En mi tema veremos las
diferentes causas y razones de porque nuestro país carece de empleos y
recursos. Una de las razones por las cuales hay una gran falta de empleo
en México es porque la economía nacional carece de un
verdadero motor interno de crecimiento, es decir alguien que apoye las pequeñas
empresas, y para esto se desarrollen y vallan creciendo así tendrán una mayor
demanda y por lo tanto necesitaran más empleados, de esta manera poco a poco se
irán generando más empleos.
La falta de consumo es otro problema que también se podrá ir
disminuyendo si se empleara o se buscara la manera de integrar este dicho motor
ya que si una persona tendrá recursos gracias a su nuevo trabajo, esa persona
estará consumiendo en diferentes partes, comprara su alimento en una tienda,
comprara combustible en alguna gasolinera etc. De esta manera el dinero estará
dando vueltas aquí dentro de nuestra sociedad y así entre más pase por
diferente manos poco a poco la sociedad se ira levantando. En nuestro tema
también veremos como la sociedad culpa a las personas de arriba es decir a
nuestro gobierno y no hacemos nada para remediar o poner un granito y ayudar a
esas pobres personas que carecen de recursos y de un buen trabajo, además
tratare de evidenciar como las personas responden o actúan cuando alguien trata
de ayudarlos ya que este valor no esta en nuestra sociedad ellos se
sorprenderán y reaccionaran de una manera extraña. Aprenderemos a hacer
conciencia en la gente de que es bueno ayudar y que se puede hacer de una
manera fácil y de una manera que nos perjudique de ningún tipo.
viernes, 22 de abril de 2016
El Bullyng by Carlos felix
El acoso escolar (también
conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su
término inglés bullying) es cualquier forma de
maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo
de violencia dominante es el emocional y se da
mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas
de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el
porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
¿Cómo se
previene el bullying?
Se estima que la intervención
simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la
única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede
realizar en distintos niveles.
Una prevención primaria sería
responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad
en conjunto y de los medios de comunicación (en
forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería
las medidas concretas sobre la población de
riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la
necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de
ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en
forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución
de conflictos escolares).
Por último, una prevención
terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso
escolar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)